Academia de clarinete. Julio 2018
Fechas y profesores:
Lunes 2: Ángel Belda, clarinete Orquesta Nacional de España
Lunes 9: César Martín, clarinete solista Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche
Lunes 16 Martes 17: Francisco Javier Ros, asistente solista clarinete/clarinete bajo Orquesta Comunidad Valenciana Palau de les Arts
Lunes 23: David Botella, colaborador Aalborg Simfoniorkester y Aarhus Simfoniorkester
Orientación y objetivos
La academia de clarinete julio 2018 va dirigida a alumnos que quieran realizar un estudio exhaustivo del clarinete durante el mes de julio. Es una época perfecta para el estudio del clarinete ya que no hay estrés por exámenes de otras materias y el alumno puede centrarse en el estudio del instrumento.
Además, en la academia, se preparará a los alumnos a realizar pruebas de acceso, y se les ayudará a preparar audiciones, recitales, conciertos, exámenes, etc...
Clases:
Cada alumnos recibirá una clase individual de 45 minutos cada lunes de curso.
Plazas:
El número de plazas es limitado y se realizará por riguroso orden de llegada de solicitudes.
Precios:
Alumnos activos:
Precio del curso entero 180€
Precio por días sueltos 55€/día.
*Los alumnos matriculados en el Conservatorio Profesional de Música de Altea y/o empadronados en Altea recibirán un descuento del 15%
Alumnos oyentes:
35€ por el curso completo.*
*Gratuito para los alumnos matriculados en el Conservatorio Profesional de Música de Altea y/o empadronados en Altea.
Inscripción:
El plazo de inscripción finaliza el 20 de junio de 2018. Para la inscripción se deberá por e-mail la ficha de inscripción debidamente cumplimentada. A este e-mail se responderá con las instrucciones sobre el pago del curso y la confirmación de la plaza en el mismo.
En caso de ser aceptado en el curso no se devolverá el importe de la cantidad abonada.
Lugar
En el Centro Cultural Gadea de Altea.
Villa Gadea, Partida L'Olla, 0
03590, Altea
Inicia sus estudios musicales en la banda de su pueblo, la "Unión Musical” de Agost (Alicante). Obtiene el título superior en la ESMUC con Josep Fuster y en la HMTM de Hannover con Johannes Peitz. Más tarde realiza en la KMH de Estocolmo el máster en formación orquestal y el diploma solista con Andreas Sundén.
En el ámbito orquestal ha sido clarinete solista invitado en orquestas como "Orquesta de la Radio de Suecia" (SRO), "Orquesta Sinfónica de Barcelona" (OBC), "Orquesta Sinfónica de Stavanger" (SSO), "NDR Radiophilharmonie" de Hannover, "Orquesta Sinfónica de Malmö" (MSO), "Orquesta Sinfónica de Gävle" (GSO), "Orquesta de Cámara de Granollers" y "Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche" (OSCE) entre otros.
Es ganador del 1º Premio en el "Concurso Internacional de Clarinete Young Artist ClarinetFest" (Madrid 2015). Con Carmen P. Romero (piano) obtuvo el 1º Premio en los "XX Pòdiums de Música de Cambra de Sant Joan de Vilatorrada" (Barcelona 2011) y el 2º Premio en el "II Concurso Internacional de Música de Cámara Villalgordo del Júcar" (Albacete 2011).
Ha sido academista de la "Mahler Chamber Orchestra" (MCO) y miembro titular de orquestas jóvenes como la JONC (Joven Orquesta Nacional de Cataluña) y la "Schleswig-Holstein Festival Orchestra".
Como solista ha tocado en el “Auditori de Barcelona” bajo la batuta de George Pehlivanian y la Orquesta Sinfónica de la ESMUC, en el Palau de la Música de Barcelona con "la Orquesta de la Sociedad de Conciertos" y ha colaborado como solista con Martin Frost en su proyecto "Génesis" en Norrköping (Suecia).
Durante el curso 2016-2017 fue profesor titular de clarinete y música de cámara del “Conservatori Superior de Música del Liceu” de Barcelona. Actualmente es miembro de la “Orquesta Nacional de España”.
Estudió clarinete con José Luís Estellés en la Universidad de Alcalá de Henares y más tarde Advanced Studies en la Thornton School of Music de la USC (University of Southern California) de Los Ángeles, con Yehuda Gilad, Mitchell Lurie, Michelle Zukovsky y David Howarth.
Músico activo, centra su actividad musical tanto en el campo pedagógico como en el de la interpretación. Como intérprete, ha tocado con numerosas Orquestas y Ensembles: Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de la USC, Trio Artea, New Chamber Orchestra de Leipzig, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Spaniard Orchestra, Orquesta Sinfónica del Vallés, Taima Granada y Ars On Ensemble.
Ha tocado bajo la batuta de George Benjamin, Yehuda Gilad, Antoni Ros Marbà, Pierre Cao, Jan Caeyers, Uwe Mund, Alexander Vedernikov, Jung Ho-Pak, Edmon Colomer, Josep Pons, Salvador Mas…, actuando en escenarios de todo el mundo (España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, EE.UU. ...).
Ha participado en varios programas de radio y televisión en RTVE, KUSC en Los Ángeles, TV3, Catalunya Radio ... Ha grabado con diferentes orquestas para los sellos discográficos Capriccio, Naxos y Harmonia Mundi France.
Natural de Alicante, inició los estudios de clarinete con José Espinosa y más tarde se graduó en el Conservatorio Superior de Música de Alicante con Francisco Florido. Obtuvo varios premios y distinciones: Premio Extraordinario Fin de Carrera, Premio Extraordinario de Música de Cámara, y el Primer Premio en el Concurso de Clarinete de Alicante. Ha sido profesor en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco, España), Conservatorio Superior de Música de Castellón, Conservatorio Superior de Música de Alicante.
Es profesor de la Academia Buffet Crampón en España, Profesor de varios proyectos educativos como el de la Orquestra Simfònica de la Ribera, Escuela Internacional para Jóvenes de Lucena (Presjovem), Orquesta de Jóvenes de La Universidad Miguel Hernández de Elche y la Escuela de Verano de San Miguel de Salinas.
Como profesor invitado ha dado clases magistrales en el Conservatorio Profesional de Lugo, Conservatorio Profesional de Córdoba, Conservatorio de Alcañiz, Conservatorio de Bilbao, Conservatorio de Sabiñánigo, Conservatorio de Tarazona, Orquestra de Joves de Catalunya (JONC), Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona, Conservatorio Superior de Música de Sevilla… Además ha sido miembro de jurado de varios concursos de clarinete de España y Portugal.
Cèsar Martín es artista de las marcas Buffet Crampon y D’Addario. Además es Clarinete Solista de la Orquestra Simfònica Ciutat d'Elx, con la que ha tocado el Concierto de Carl Nielsen y el Doble Concierto del Krommer op. 35. En la actualidad es profesor en el Conservatorio Profesional de Música "Ana María Sánchez" de Alicante.
Obtiene el Título Superior de Clarinete en el Conservatorio Suerior de Música de Murcia, donde consigue el Premio de Honor Fin de Carrera. Posteriormente obtiene el Título de Diplomado Concertista con la distinción "Summa Cum Laude" en Clarinete y Clarinete Bajo en el Conservatorio de Rotterdam con Walter Boeykens y Henri Bok.
Ha sido clarinete solista y clarinete bajo solista de la "Gustav Mahler Jurgen Orchester" bajo la dirección de los Maestros: Claudio Abbado, Seiji Ozawa, Pierre Boulez, Franz Welser-Möst y con Iván Fischer. Ha sido Clarinete Bajo Solista den la Radio Filharmonisch Orkest Holland bajo la dirección de Edo de Waart.
Ha recibido clases magistrales de Dirección de Orquesta de los maestros Jean Fournet, Eiji Oue y Andris Nelsons. Ha realizado cursos de dirección de orquesta con los maestros: Jorma Panula, David Zinman, Colin Metters y Howard Friffiths. En 2007 tras una competitiva fase preliminar, es seleccionado para participar en el 50 Concurso Internacional de Jóvenes Directores de Orquesta en Besancon (Francia).
Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Hannover, al Ensemble de Cámara de la "Radio Filharmonisch Orkest Holland", a la Joven Orquesta de Rotterdam, Orquesta de Besancon Franche-Comté y a la Orquesta de Cámara de Zürich.
Desde 2007 colabora frecuentemente con la Orquesta Sinfónica "I Maestri" Londres. Desde agosto de 2009 es Director Titular de la Orquesta del Festival de Puigpuynent (Mallorca) y colabora con la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein (Alemenania). Desde septiembre 2009 es profesor adjunto a la clase de Clarinete del Profesor Johannes Peitz en la especialidad de clarinete bajo en la "Musikhochschule für Musik und Theater". Desde mayo de 2011 es director artístico del SWE (Simfònic Wind Ensemble) Valencia. Actualmente también es director titular de la Unión Musical Utielana, desde marzo de 2017.
En la actualidad ocupa la plaza de Asistente de Solista Clarinete-Clarinete Bajo en la Orquesta de la Comunidad Valenciana " Palau de les Arts Reina Sofía" de Valencia, desde su creación en 2006.
Inicia sus estudios musicales en Santa Pola con el profesor César Martín. Posteriormente estudia el Grado Medio en Elche con el profesor José Joaquín Ferrández y finaliza el Grado Superior en Murcia con Miguel Torres Peñarrocha. En el año 2012 es admitido en la Royal Academy of Music en Aarhus (Dinamarca) `para estudiar un Máster Orquestal con los clarinetistas Bue Skov y Mathias Kjøller. En el 2014 estudia durante un año con Hermann Stefansson en la Royal Academy of Music en Estocolmo (Suecia). Ha realizado numerosas clases magistrales con profesores como Yehuda Gilad, Venancio Rius, Martin Fröst, Andreas Sundén, José Franch Ballester, Wolfgang Meyer.
Músico activo, centra su actividad en el ámbito orquestal y pedagógico. Durante los últimos años ha colaborado con diferentes orquestas en Dinamarca y Suecia como Aarhus y Aalborg Symphony Orchestra, Royal Stockholm Philarmonic, Swedish Radio, Aarhus and Vasteräs Sinfonietta. Es en Aarhus y Aalborg donde colabora regularmente desde los últimos cuatro años y en la actualidad. Durante la temporada 2016/2017 estuvo contratado como Clarinete Principal en Aalborg Symphony y recientemente ha estado contratado en Aarhus Symphony ocupando la plaza de Clarinete Segundo y Requinto.
Ha realizado diferentes recitales y conciertos de música de cámara por Europa donde ha tenido la oportunidad de tocar en diferentes salas de conciertos en países como Finlandia, Dinamarca, Suecia y Alemania. En Asia realizó una gira por varias ciudades en China en el 2015 con trío clarinete, violín y piano.
En la actualidad es profesor de clarinete en la Escuela Municipal de Música de Los Montesinos y en la Escuela de Música de Jacarilla mientras continúa colaborando con orquestas y desarrollando su actividad musical.
Copyright © 2023 Sinfonietta Altea - Todos los derechos reservados.
sinfoniettaaltea@gmail.com